lunes, 1 de julio de 2019

Imagen de Flickr





UNA REUNIÓN EN EL BAR
_____________________________________________________________________________

Estas tres personas están bebiendo un vino, uno de ellos está tratando de comunicarse con el móvil. Imagine la situación y descríbala en aproximadamente 2-3 minutos.
-          ¿De qué cree que se conocen?
-          ¿Qué relación cree que existe entre ellos?
-          ¿Por qué deciden entrar al bar?
-          ¿Cree que han ido solos o acompañados?
-          ¿Por qué cree que han decorado el bar?
-          ¿Qué está pasando en esta ciudad, están celebrando una fiesta? 

                                                                                       Adaptado de la prueba de Expresión e interacción                                                                                                     orales DELE B2




                                                                                                     
                                                                                                                              

   38- Paris Mai2019                                                                                https://www.flickr.com/photos/paspog/48142382002/in/explore-2019-06-28/




domingo, 23 de junio de 2019

Genial.ly


                                     

                                     Mi Secuencia Didáctica con Genial.ly




 Hola amigos ahora les presento otra de las herramientas que aprendí: GENIAL.LY para preparar una secuencia didáctica de clases de español, cuya temporización será de tres horas aproximadamente con un descanso de 15 minutos.
La clase está dirigida para 15 estudiantes inmigrantes de diferentes nacionalidades en inmersión. Este grupo de estudiantes va desde los 20 años hasta los 55 años aproximadamente, es un grupo irregular porque no son puntuales y nunca están todos presentes.
Esta clase es un repaso de los imperativos para el nivel A2, Se adaptó del manual Aula Internacional A2.
Se empieza introduciendo una nube de palabras con wordclouds.com sobre el vocabulario de las recetas naturales, con la finalidad de que reconozcan algunos verbos regulares e irregulares en imperativo.
Se hace un repaso de atención a la forma con los regulares e irregulares de los imperativos afirmativos Tú y Usted.
Se presentan tres recetas de remedios naturales con tres pequeñas sub-tareas de identificación sobre el uso de cada receta, de la forma del imperativo  y qué clasifiquen los verbos imperativos.
Se plantea la relación que tienen los imperativos con la entonación de acuerdo al contexto y a la intención que se tenga (orden, ruego, consejo y advertencia). Los estudiantes deben practicar diferentes entonaciones con las mismas frases.
También se muestran cuatro vídeos del diccionario visual de gestos - Formación ELE, donde cada gesto se acompaña de un imperativo, el alumno debe relacionar cada verbo infinitivo con el imperativo que se describe en el vídeo.
En la última tarea el estudiante debe elegir una frase para cada gesto y darle la entonación adecuada.
Finalmente la evaluación de lo aprendido será con un juego de rapidez, a través de Kahoot.
Espero que les guste mi presentación y se animen a usar estas herramientas para preparar sus clases, son fantásticas y creo que serán muy interesantes para los estudiantes.




Mi Podcast




Grabación de audio en vocaroo


                                                            
Resultado de imagen de podcast
                                                         

                                                  Grabación de un audio

 
Hola amigos les presento mi primer programa de audio que grabé con Vocaroo para introducirlo en una actividad de clases en la que se trabaje los imperativos, como un consejo.
Esta grabación tiene una duración de un minuto y es para estudiantes del nivel B2, según el Plan Curricular del Instituto Cervantes  (PCIC) y para América el nivel intermedio. 
Lo pienso utilizar para desarrollar la comprensión auditiva, en dicho audio les presento a los estudiantes dos consejos para montar una empresa, con una pequeña tarea que consistirá en:
1. Decir la forma del imperativo que se usa en cada consejo.
2. Escribir los imperativos que recuerdan de cada consejo.
Les animo a usarlo es muy fácil, entran al enlace https://vocaroo.com/  se registran con su correo electrónico, luego de grabar ponen guardar y copian el enlace en HTML si se trata de un blog.

miércoles, 19 de junio de 2019

Una visión tecnológica de la web 2.0

Resultado de imagen de imagen de blogs, wikis, redes sociales

Reflexión sobre: Blogs, wikis y redes sociales

Hoy en día las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI), los centros educativos españoles, especializados en la enseñanza de idiomas usan la web 2.0 cuyas herramientas más conocidas son los blogs, wikis y redes sociales.

Los alumnos están inmersos en un estilo de vida donde el manejo de ordenadores, móviles, videoconsolas, y el uso de Internet es una practica habitual diaria. Dado que, la web 2.0 se usa en nuestra vida cotidiana convendría incluirla en los procesos de enseñanza aprendizaje. Además, la Unión Europea (EU) sugiere que se incluya la competencia digital, el conocimiento de lenguas y que se aprenda a aprender.

Como un medio accesible a todas las personas, las TIC favorecen la igualdad de oportunidades, permiten establecer relaciones significativas con personas de diferentes países, adaptando sus necesidades, intereses y estrategias de aprendizaje en contextos reales a través de la red.
Surgen nuevos entornos como la World Wide Web (WWW) como fuente de materiales para la enseñanza de la lengua, en la que cualquier usuario de la red podía publicar, participar, compartir ideas, gustos, aficiones, etc.
El desarrollo de las TIC en el aprendizaje de lenguas evoluciona hacia enfoques comunicativos y de interacción con el uso de conocimientos compartidos.
La web 2.0 es una herramienta asociada a la interactividad y se caracteriza por ser colaborativa y fácil de usar. Permite  a los estudiantes interactuar en tiempo real desde cualquier lugar y momento, esto es llamado el aprendizaje ubicuo.
Todavía no se conocen todas las aplicaciones y repercusiones de la web 2.0 en el aprendizaje de lenguas, así el uso de los blogs, wikis y las redes sociales en la enseñanza aprendizaje de lenguas facilitan la creación de actividades, aunque requieren un sistema de valoración continua. 
Los blogs favorecen el desarrollo de la expresión escrita, mejora su vocabulario y le dan autenticidad a la tarea además, son una herramienta efectiva para plantear y hacer debates, se respetan los diferentes puntos de vista y opiniones de los demás porque tiene una audiencia concreta. Su utilización ayuda a controlar el estado de interlengua y evita la fosilización de errores, siempre que haya corrección . El problema es que no se puede dar un feedback adecuado.
Los wikis no son tan conocidos, pero son páginas colaborativas que cualquier usuario puede crear y editar, de tal modo que los usuarios pueden ser autores, editores y colaboradores. También permiten compartir materiales, documentos, proyectos, etc. 
Los wikis son herramientas asíncronas que prestan atención al proceso con pruebas fehacientes, donde los participantes con autonomía colaborativa tienen un papel activo y usan las aportaciones del resto para llegar a un resultado final, todo esto los lleva a mejorar la destreza de la expresión escrita. Son el complemento ideal para las clases y contenidos siempre que el profesor sepa gestionarlo. Así, si en un wiki se hace una escritura colaborativa, los alumnos tienen que leer las aportaciones de sus compañeros y colaborar para finalizar la tarea. El profesor dará al alumno un feedback constructivo y oportuno, mediante una evaluación cuantitativa y cualitativa. 
En cuanto a las redes sociales que más se utilizan en la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras tenemos Facebook y Twitter.
 Facebook es una plataforma sencilla de usar y es un excelente alfabetizador de las diversas herramientas de la web 2.0, esta plataforma ayuda a que los alumnos aprendan a expresarse por escrito, siendo motivador tener una comunicación real.
Twitter fomenta y desarrolla la expresión escrita puesto que les obliga a ser concisos y concretos, por la limitación de los textos. también es de carácter asíncrono, no requiere que los usuarios estén conectados para que se desarrolle la comunicación.
Usar estas herramientas es muy importante en el proceso de enseñanza aprendizaje dado que la mayoría de alumnos son nativos digitales y están familiarizados con su uso, además favorece el aprendizaje autónomo y aumenta la motivación.
           







sábado, 8 de junio de 2019

¡Bienvenidos a mi blog!


                                                       

                                               ¡ BIENVENIDOS  a mi blog 


               Reflexión:  

               LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS




                   


En esta época es imposible prescindir de las tecnologías digitales porque se consideran herramientas que facilitan y fomentan el trabajo colaborativo en una clase. Además sirven como material de apoyo en los procesos de enseñanza aprendizaje y promueven el auto-aprendizaje.
Tener la capacidad de aprender a aprender, conlleva a una actualización constante de la tecnología e incrementa la responsabilidad tanto del alumno como del profesor.
Según el Parlamento Europeo y del Consejo (18.12.2006) la Competencia Digital (CD) es una de las siete competencias claves para el aprendizaje permanente que el estudiante debe ser capaz de usar a lo largo de la vida.
Así la CD implica el uso creativo, crítico y seguro de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para alcanzar los objetivos en el trabajo, en la educación, en el tiempo libre y en la inclusión y participación en la sociedad. 
Por lo tanto, la CD nos prepara para vivir en un mundo digital con autonomía, eficacia, crítica y reflexión al usar la información, siendo posible valorarla y contrastarla cuando sea necesario. También nos permite desarrollar conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo de las nuevas tecnologías, convertir la información en conocimiento y acceder a alfabetizaciones múltiples para procesar la información.
El proceso de la competencia digital permite la ampliación de la zona de desarrollo próximo y un mayor empoderamiento de la interacción a la participación. 
Según la teoría del conectivismo, el rol del docente es ser el gestor de la información a través del acceso a Internet, usando su creatividad y sociabilidad. Así pues,es el facilitador del aprendizaje, colaborador, tutor, guía y participante del aprendizaje.
Con todas las expectativas que trae la tecnología, de alguna manera tenía que aprender y actualizarme en las tecnologías digitales. Claro que para mí fue una experiencia nueva porque no soy de la generación "Millennials", como muchos de mis colegas. Los animo a usar la tecnología más allá de lo que sabemos para descubrir un mundo de posibilidades para complementar nuestras clases.
Tuve la suerte de tener una profesora consciente de mis limitaciones que con un tutorial y seguro muchos más, me fue abriendo las puertas a la competencia digital y creo que lo disfrutaré.


                                                                                                                       ¡GRACIAS!

Imagen de Flickr

UNA REUNIÓN EN EL BAR _____________________________________________________________________________ Estas tres personas est...